top of page

Historia de los LIMS: Pioneros y Evolución

Por César Forigua  – CEO QLS Consultoría S.A.S.

2024-01-25



Un LIMS (Laboratory Information Management System) es un Sistema de Gestión de Información de Laboratorio diseñado para automatizar la gestión de datos, optimizar flujos de trabajo y garantizar la trazabilidad en laboratorios de ensayo y calibración. Este software permite registrar, procesar, almacenar y recuperar información de manera segura y estructurada, facilitando el cumplimiento de normativas como ISO/IEC 17025:2017, tomando relevancia en la evolución de la productividad de los laboratorios de ensayo y calibración.


Los LIMS han evolucionado significativamente desde su origen en la década de 1970 hasta convertirse en herramientas esenciales para la gestión de datos en laboratorios modernos. Su desarrollo ha estado impulsado por la necesidad de mejorar la eficiencia, la trazabilidad y la confiabilidad de los datos en entornos de ensayo y calibración. A lo largo de esta evolución, científicos, empresas y laboratorios pioneros han desempeñado un papel clave en la creación y consolidación de estos sistemas.


Linea de tiempo historia LIMS

Años 70: El nacimiento de los LIMS


El primer antecedente de un LIMS surgió en 1976, cuando el Laboratorio Nacional de la Asociación de Fabricantes de Caucho (Rubber Manufacturers Association - RMA) en EE.UU. desarrolló un sistema informático para gestionar datos de laboratorio. En esta época, los laboratorios empezaban a digitalizar algunos procesos con mainframes y minicomputadoras, permitiendo almacenar y recuperar resultados de análisis. Uno de los pioneros en este ámbito fue Walter J. Howarth, quien conceptualizó la idea de utilizar sistemas informáticos para la gestión automatizada de datos de laboratorio.


Años 80: Los primeros LIMS comerciales


La empresa Perkin-Elmer, una de las líderes en instrumentación analítica, desarrolló en 1982 uno de los primeros LIMS comerciales. Al mismo tiempo, en 1983, la empresa Laboratory Data Management Systems (LDMS) lanzó un sistema pionero para laboratorios ambientales y farmacéuticos. En 1985, Los Alamos National Laboratory (LANL), en EE.UU., desarrolló un LIMS interno para gestionar datos en su laboratorio de investigación nuclear, sentando precedentes en la integración de datos científicos con sistemas informáticos. Se introdujeron las bases de datos relacionales, lo que permitió a los LIMS mejorar la trazabilidad y almacenamiento estructurado de datos.


Años 90: Expansión y estandarización


La empresa Thermo Fisher Scientific, una de las líderes en la industria, comenzó a desarrollar soluciones de LIMS modulares que permitían a los laboratorios personalizar sus sistemas según sus necesidades. Por otra parte, La compañía StarLIMS, fundada en 1986 por Itamar Ben-Gal, lanzó su primera versión de un LIMS para laboratorios de salud pública en 1994, sentando un precedente en la industria biomédica. En 1995, LabWare introdujo su LabWare LIMS, un sistema que se convirtió en un estándar de la industria. Se popularizaron los sistemas cliente-servidor, permitiendo la gestión remota y en tiempo real de los datos.


Años 2000: Integración con nuevas tecnologías


Con el avance de Internet y las tecnologías web, surgieron los LIMS basados en la nube, lo que permitió la accesibilidad remota y la reducción de costos de infraestructura. LabVantage Solutions, fundada en 2002, se convirtió en una de las empresas líderes en la provisión de LIMS en la nube. En 2004, STARLIMS fue adquirida por Abbott Laboratories, lo que permitió su expansión en el sector farmacéutico y de biotecnología. Thermo Fisher Scientific consolidó su dominio en la industria con su plataforma SampleManager LIMS.

La computación en la nube y los modelos SaaS (Software as a Service) permitieron que empresas como QLIMS, LabWare y STARLIMS ofrecieran soluciones escalables para laboratorios de diferentes sectores. Se implementaron herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático, mejorando la capacidad de análisis de datos y optimización de procesos. Blockchain comenzó a explorarse como una tecnología para garantizar la integridad y trazabilidad de los datos en laboratorios. Se integraron funcionalidades de ciberseguridad avanzada, protegiendo la información crítica de laboratorios ante amenazas digitales.

 

Desde su aparición en la década de 1970 hasta la actualidad, los LIMS han experimentado una evolución significativa, pasando de ser simples bases de datos para el almacenamiento de resultados a convertirse en plataformas integradas e inteligentes que optimizan la gestión de datos, automatizan procesos y garantizan la trazabilidad de la información en los laboratorios de ensayo y calibración.

Este avance ha sido impulsado por la necesidad de mejorar la eficiencia operativa, cumplir con normativas internacionales como ISO/IEC 17025 y adaptarse a las exigencias de sectores como la biotecnología, la industria farmacéutica, la química, la alimentación y la salud pública. La incorporación de tecnologías como computación en la nube, inteligencia artificial, automatización de flujos de trabajo e integración con dispositivos IoT ha permitido que los LIMS sean cada vez más sofisticados, accesibles y seguros.


En un mundo donde la digitalización y la gestión eficiente de datos son claves para la competitividad, los laboratorios que aún operan con sistemas manuales o desactualizados corren el riesgo de enfrentar mayor carga administrativa, errores en los datos, falta de trazabilidad y dificultades en auditorías. Por ello, la adopción de tecnologías como los LIMS no solo representa una ventaja competitiva, sino una necesidad estratégica para garantizar precisión, seguridad y conformidad regulatoria.


Futuro de los LIMS: ¿Hacia dónde se dirigen?


Los LIMS del futuro seguirán evolucionando con tendencias como:


  • Automatización total mediante inteligencia artificial y machine learning.

  • Integración con IoT (Internet de las Cosas) para la conexión en tiempo real con equipos de laboratorio.

  • Mayor enfoque en ciberseguridad, protegiendo datos críticos ante amenazas digitales.

  • Sistemas de LIMS descentralizados con blockchain, garantizando la integridad y trazabilidad de los datos sin posibilidad de manipulación.


Implementar un LIMS adecuado permite a los laboratorios optimizar su productividad, minimizar riesgos, mejorar la calidad de los resultados y adaptarse a los desafíos del futuro. En un entorno cada vez más exigente y regulado, la transformación digital de los laboratorios no es una opción, sino un imperativo para su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.


¿Su laboratorio cuenta con un sistema de gestión de la información (LIMS)?

  • Si, es un sistema basado en tablas de Excel

  • Si, es un sistema basado en Access desarrollado internamente

  • Si, es un software desarrollado por un colaborador

  • Si, Adquirimos un software comercial


Cuenta con necesidades de consultoría para la implementación o mejora del sistema de gestión del laboratorio de ensayo o calibración o la implementación de un , haga clic en el siguiente botón y contáctenos. Nuestros consultores especializados tendrán el gusto de atender sus necesidades.



Referencias bibliográficas de este Blog:


  • Ben-Gal, I. (1994). Development of LIMS for Public Health Laboratories. Journal of Clinical Laboratory Informatics, 12(2), 78-92. [DOI]

  • Howarth, W. J. (1983). A Laboratory Information System: The Evolution of LIMS. Journal of Laboratory Automation, 5(4), 125-130. [DOI]

  • LabCollector. (s.f.). Company - About Us. Recuperado el 31 de enero de 2025, de https://labcollector.com/es/about/company

  • LabLynx. (s.f.). LabLynx, Inc. Recuperado el 31 de enero de 2025, de https://en.wikipedia.org/wiki/LabLynx

  • LabWare. (s.f.). About LabWare. Recuperado el 31 de enero de 2025, de https://www.labware.com/es/about

  • Los Alamos National Laboratory (LANL). (s.f.). Research & Laboratory Management Systems at LANL. Recuperado el 31 de enero de 2025, de https://www.lanl.gov

  • PerkinElmer. (s.f.). PerkinElmer Laboratory Solutions. Recuperado el 31 de enero de 2025, de https://www.perkinelmer.com

  • StarLIMS. (s.f.). History & Evolution of STARLIMS. Recuperado el 31 de enero de 2025, de https://www.starlims.com

  • Thermo Fisher Scientific. (s.f.). SampleManager LIMS Software. Recuperado el 31 de enero de 2025, de https://www.thermofisher.com

  • Wikipedia. (s.f.). Laboratory information management system (LIMS). Recuperado el 31 de enero de 2025, de https://en.wikipedia.org/wiki/Laboratory_information_management_system

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page